Los afiliados pueden tener diferentes tamaños y estructuras y son varios los sectores que se benefician trabajando con este tipo de redes de afiliación. Los sectores de mayor desarrollo en marketing de afiliación son principalmente los de viajes, finanzas, telecomunicaciones, juegos y tiendas online.
Existen afiliados que pueden disponer de páginas webs propias y de los que puedes echar mano. Éstos sitios, con determinados contenidos específicos, pueden resultar ideales para anunciantes que quieran contactar con el público objetivo al que van dirigidos. Los usuarios que visiten estas páginas web, pueden tener interés por determinados productos que pueden considerarse de “alta calidad”.
Páginas web de contenidos e interés personal
Las páginas web que se pueden incluir dentro de esta categoría son: sitios que ofertan regalos promocionales, información sobre aficiones, materias, juegos de adultos (bingos, poker…) agencias de viajes o tiendas virtuales.
Estos sitios web pueden tener usuarios registrados, que reciben newsletters y que les pueden empujar a realizar determinadas acciones. Identificar los gustos o contenidos demandados por los usuarios de una página web, resulta muy útil para promocionar servicios y productos afines. Así, los índices de producción de las campañas en las que se busquen criterios de afinidad aumentarán de forma importante.
Cash back
Este tipo de afiliado dispone de una base de datos con usuarios registrados. Reparte sus comisiones por las acciones conseguidas con los usuarios registrados que fueron quienes las realizaron.
Existen tres tipos:
1. Quienes reparten comisiones de dinero directamente.
2. Quienes asignan puntos canjeables por servicios u objetos (nunca una moneda corriente).
3. Quienes entregan un descuento o promoción especial para realizar una acción determinada (ventajas o descuentos especiales, tanto en la página web, como en otros comercios físicos…).
La idea principal es repartir, con sus “sub-afiliados”, los beneficios obtenidos. En la mayoría de ocasiones, se trata de usuarios particulares y en otras de compañías. Estas webs tienen a su disposición una base de datos de usuarios que aceptan recibir promociones. También pueden disponer de comunidades de compra, con el objetivo de obtener mejores promociones o unos mayores descuentos. El elemento diferenciador entre las mismas, es que el dinero gastado en una compra “vuelve” siempre al propio usuario.
@Mariano_SEM
Latest posts by @Mariano_SEM (see all)
- El sueño de trabajar por Internet desde casa - 17 abril, 2012
- Trabajo por Internet desde casa - 3 abril, 2012
- Trabajos por Internet desde casa: experiencias de mis lectores - 23 marzo, 2012